• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de prácticas ambientales como apoyo al proceso de certificación orgánica y comercio justo de la asociación de productores orgánicos de café en el municipio de La Sierra, Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.472Mb)
    Date
    2018
    Author
    Piamba Uribe, Yoslanny Francedy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de esta pasantía consistió en la implementación de prácticas ambientales como apoyo al proceso de certificación orgánica y de Comercio Justo de la Asociación de Productores Orgánicos de Café en el Municipio de la Sierra, Cauca. Para la implementación de estas prácticas se eligieron cuatro fincas caficultoras vinculadas a la asociación, estas fincas fueron, El Uvo, La Ermita, El Diviso y Los Pinos, a las cuales se les realizaron los procesos de diagnóstico, evaluación e implementación de las prácticas ambientales más relevantes, con el objetivo de aportar al proceso de adquisición del Sello Certificador de Comercio Justo. Como primera medida, se realizó la fase del diagnóstico mediante la recolección de información vía observación de predios, revisión de documentos y entrevistas habladas con los caficultores, con el objetivo de identificar las prácticas ambientales presentes en cada finca. Lo que permitió conocer que sí contaban con algunas prácticas ambientales, sin embargo, estas se encontraban en mal estado debido a falta de capacitación de los caficultores, impidiendo de esta manera, la mitigación de los impactos negativos generados por los aspectos ambientales dados en el proceso de producción y venta de café. Seguidamente se ejecutó la fase de evaluación, la cual consistió en, una vez identificado en el diagnostico las prácticas ambientales existentes en cada finca, determinar el estado de cada una de ellas, con el objeto de evaluar la posibilidad de mejorarlas o implementarlas según sea el caso, teniendo en cuenta; las necesidades ambientales según la actividad económica, al igual que la infraestructura, los recursos aportados por cada finca cafetera, y los criterios de calidad los cuales establecen los parámetros para la adquisición del Sello Certificador de Comercio Justo. Con base en la evaluación, se determinó que las prácticas ambientales más necesarias a implementar fueron; tratamiento de aguas mieles, puntos ecológicos, barreras vivas y Compostera. Finalmente se realizó la fase de implementación de las prácticas ambientales, mediante la adecuación e instalación de infraestructura, proceso que se apoyó en capacitaciones a los caficultores, socializando las problemáticas identificadas en cada una de las fincas, y generando conciencia de la necesidad de la implementación de estas prácticas como soporte al proceso de certificación orgánica.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/237
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV