Show simple item record

dc.contributor.advisorMontaño Fuentes, Angela María
dc.contributor.authorPiamba Uribe, Yoslanny Francedy
dc.date.accessioned2021-03-17T14:47:06Z
dc.date.available2021-03-17T14:47:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationPiamba Uribe, Y. F. (2018). Implementación de prácticas ambientales como apoyo al proceso de certificación orgánica y comercio justo de la asociación de productores orgánicos de café en el municipio de La Sierra, Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/237
dc.description.abstractEl objetivo de esta pasantía consistió en la implementación de prácticas ambientales como apoyo al proceso de certificación orgánica y de Comercio Justo de la Asociación de Productores Orgánicos de Café en el Municipio de la Sierra, Cauca. Para la implementación de estas prácticas se eligieron cuatro fincas caficultoras vinculadas a la asociación, estas fincas fueron, El Uvo, La Ermita, El Diviso y Los Pinos, a las cuales se les realizaron los procesos de diagnóstico, evaluación e implementación de las prácticas ambientales más relevantes, con el objetivo de aportar al proceso de adquisición del Sello Certificador de Comercio Justo. Como primera medida, se realizó la fase del diagnóstico mediante la recolección de información vía observación de predios, revisión de documentos y entrevistas habladas con los caficultores, con el objetivo de identificar las prácticas ambientales presentes en cada finca. Lo que permitió conocer que sí contaban con algunas prácticas ambientales, sin embargo, estas se encontraban en mal estado debido a falta de capacitación de los caficultores, impidiendo de esta manera, la mitigación de los impactos negativos generados por los aspectos ambientales dados en el proceso de producción y venta de café. Seguidamente se ejecutó la fase de evaluación, la cual consistió en, una vez identificado en el diagnostico las prácticas ambientales existentes en cada finca, determinar el estado de cada una de ellas, con el objeto de evaluar la posibilidad de mejorarlas o implementarlas según sea el caso, teniendo en cuenta; las necesidades ambientales según la actividad económica, al igual que la infraestructura, los recursos aportados por cada finca cafetera, y los criterios de calidad los cuales establecen los parámetros para la adquisición del Sello Certificador de Comercio Justo. Con base en la evaluación, se determinó que las prácticas ambientales más necesarias a implementar fueron; tratamiento de aguas mieles, puntos ecológicos, barreras vivas y Compostera. Finalmente se realizó la fase de implementación de las prácticas ambientales, mediante la adecuación e instalación de infraestructura, proceso que se apoyó en capacitaciones a los caficultores, socializando las problemáticas identificadas en cada una de las fincas, y generando conciencia de la necesidad de la implementación de estas prácticas como soporte al proceso de certificación orgánica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectCafé orgánicoes_ES
dc.subjectPrácticas ambientaleses_ES
dc.subjectAguas mieleses_ES
dc.subjectAgricultura orgánicaes_ES
dc.subjectComercio justoes_ES
dc.titleImplementación de prácticas ambientales como apoyo al proceso de certificación orgánica y comercio justo de la asociación de productores orgánicos de café en el municipio de La Sierra, Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record