• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un esquema para la ejecución futura de un pago por servicios ambientales (PSA), con el fin de proteger la microcuenca "La Hidráulica" como fuente abastecedora del acueducto del municipio de Sibundoy Putumayo

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.911Mb)
    Date
    2019
    Author
    Terán Cuellar, Ana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se realizó en la microcuenca “La Hidráulica” del municipio de Sibundoy (Putumayo), mismo que tuvo como objetivo estructurar un esquema de Pago por Servicios Ambientales, para proteger la microcuenca La Hidráulica que es fuente abastecedora del municipio. Para la adquisición de información se aplicaron métodos como: por observación ocular se identificó los predios ubicados en el corredor biológico de la microcuenca, se identificó los Servicios Ambientales mediante la Matriz de Castañeda para determinar el nivel de significancia de los SA, por observación ocular se aplicaron los formatos de caracterización ambiental y socioeconómico para seleccionar los predios que cumplen con la norma, se adoptó la metodología del Costo de Oportunidad para determinar el valor del Pago por Servicios Ambientales, entre otros. Como resultado se encontró que existen 13 predios y en cada uno realizan actividades agrícolas, pecuarias, porcicultura, pesca y deforestación. Se evidencio el aprovechamiento del SA de aprovisionamiento que hace parte del sustento básico de las personas. Según los resultados más relevantes de los formatos de caracterización, las personas se abastecen de la microcuenca, viven en diversos ecosistemas y sus ingresos se obtienen de las actividades que realizan en sus predios. Lo anterior permite concluir que existen actividades antrópicas que ocasionan efectos adversos en la microcuenca por el uso de agroquímicos en todos los cultivos, vertimientos de agua residual en la microcuenca por ausencia de red de alcantarillado y la contaminación de la microcuenca por heces de animales. De este modo se recomienda establecer instrumentos de gestión ambiental como es el esquema de Pago por Servicios Ambientales para evitar la alteración de la calidad del recurso hídrico en esta microcuenca
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/255
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV