dc.contributor.advisor | Vidal Pinilla, Gehovell Juliana | |
dc.contributor.author | Terán Cuellar, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T14:29:24Z | |
dc.date.available | 2021-03-19T14:29:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Terán Cuellar, A. M. (2019). Diseño de un esquema para la ejecución futura de un pago por servicios ambientales (PSA), con el fin de proteger la microcuenca "La Hidráulica" como fuente abastecedora del acueducto del municipio de Sibundoy Putumayo [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/255 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se realizó en la microcuenca “La Hidráulica” del municipio de Sibundoy (Putumayo), mismo que tuvo como objetivo estructurar un esquema de Pago por Servicios Ambientales, para proteger la microcuenca La Hidráulica que es fuente abastecedora del municipio. Para la adquisición de información se aplicaron métodos como: por observación ocular se identificó los predios ubicados en el corredor biológico de la microcuenca, se identificó los Servicios Ambientales mediante la Matriz de Castañeda para determinar el nivel de significancia de los SA, por observación ocular se aplicaron los formatos de caracterización ambiental y socioeconómico para seleccionar los predios que cumplen con la norma, se adoptó la metodología del Costo de Oportunidad para determinar el valor del Pago por Servicios Ambientales, entre otros. Como resultado se encontró que existen 13 predios y en cada uno realizan actividades agrícolas, pecuarias, porcicultura, pesca y deforestación. Se evidencio el aprovechamiento del SA de aprovisionamiento que hace parte del sustento básico de las personas. Según los resultados más relevantes de los formatos de caracterización, las personas se abastecen de la microcuenca, viven en diversos ecosistemas y sus ingresos se obtienen de las actividades que realizan en sus predios. Lo anterior permite concluir que existen actividades antrópicas que ocasionan efectos adversos en la microcuenca por el uso de agroquímicos en todos los cultivos, vertimientos de agua residual en la microcuenca por ausencia de red de alcantarillado y la contaminación de la microcuenca por heces de animales. De este modo se recomienda establecer instrumentos de gestión ambiental como es el esquema de Pago por Servicios Ambientales para evitar la alteración de la calidad del recurso hídrico en esta microcuenca | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria | es_ES |
dc.subject | Pago por servicios ambientales | es_ES |
dc.subject | Servicios ambientales | es_ES |
dc.subject | Conservación | es_ES |
dc.subject | Recurso hídrico | es_ES |
dc.title | Diseño de un esquema para la ejecución futura de un pago por servicios ambientales (PSA), con el fin de proteger la microcuenca "La Hidráulica" como fuente abastecedora del acueducto del municipio de Sibundoy Putumayo | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |