Show simple item record

dc.contributor.advisorArias Hoyos, Arnol
dc.contributor.authorArévalo Villamarín, Edwin Emilio
dc.date.accessioned2021-03-19T20:43:43Z
dc.date.available2021-03-19T20:43:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationArévalo Villamarín, E. E. (2019). Formulación del plan de manejo ambiental de la rallandería "La Niña" en la vereda Peña Blanca del municipio de Rosas [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/268
dc.description.abstractLa producción de almidón agrio de yuca ha generado efectos negativos al ambiente y a los recursos naturales, como la contaminación y uso desmedido de los mismos debido a las malas prácticas dentro de los procesos de las rallanderías. La pasantía realizada en la rallandería La Niña tuvo como finalidad la formulación del plan de mejoramiento ambiental, partiendo de un análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental de la empresa, identificando mediante un diagnóstico ambiental el uso y/o manejo de los recursos, así como las condiciones ambientales de la misma para identificar los aspectos relevantes y de mayor impacto ambiental. De acuerdo a los resultados del diagnóstico se formularon las diferentes alternativas de manejo ambiental sobre los impactos generados, incentivando el compromiso de mejora continua que permita fortalecer la gestión ambiental de la rallandería. Se realizó el estudio de los recursos de agua, energía, materias primas e insumos, así como el manejo de residuos sólidos, posteriormente con la matriz de Leopold se identificaron y valoraron los impactos ambientales generados, teniendo como resultado la evidencia del mal uso de los recursos agua y energía, y principalmente el manejo de residuos sólidos. Finalmente se formularon los programas de gestión ambiental para el uso y ahorro eficiente del recurso energético e hídrico además del manejo de residuos sólidos, como medidas de prevención mitigación y corrección de los impactos ambientales derivados de las actividades desarrollas en la empresa. Las áreas de los procesos en donde más deficiencias se presentaron fueron en el área de lavado, rallado y colado, donde se evidencio el uso desmedido de los recursos agua y energía. Las problemáticas ambientales que se presentan en la empresa son principalmente generadas por las malas prácticas en los procesos de extracción de almidón agrio de yuca, el deterioro de las instalaciones y el mal manejo de los residuos sólidos y vertimiento de las aguas residuales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectPlan de Manejo Ambiental -- PMAes_ES
dc.subjectDiagnóstico ambientales_ES
dc.subjectGestión ambientales_ES
dc.subjectImpacto ambientales_ES
dc.titleFormulación del plan de manejo ambiental de la rallandería "La Niña" en la vereda Peña Blanca del municipio de Rosases_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record