• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico ambiental y formulación de alternativas de Producción Más Limpia (PML) para las fincas productoras de fique en el municipio de Caldono departamento del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.007Mb)
    Date
    2020
    Author
    Gómez Ordoñez, Danna Jurely
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Aunque en términos ambientales la fibra de fique cuenta con ventajas comparativas frente a las fibras plásticas, no está exenta de problemáticas ambientales propias del proceso de extracción y transformación de la fibra en sus diferentes fases, dentro del proyecto se determinó los principales problemas ocasionados por la planta de fique tipo ceniza cultivada en el Municipio de Caldono Cauca. La contaminación hídrica ocasionada durante la fase de extracción es una de las más conflictivas del proceso; ya que en las zonas productoras el lavado del fique lo realizan los cultivadores en afluentes cercanos contaminando el agua. Otro problema ambiental representativo es el proceso de desfibrado, en el cual se producen altos volúmenes de residuos orgánicos generando malos olores y lixiviación debido alto contenido de líquidos. Por ultimo también fueron contempladas la falta de capacitación, acompañamiento y continuidad en el mejoramiento tecnológico, debido a que los cultivadores manejan prácticas convencionales en las cuales se hace aprovechamiento de solo de una pequeña parte de la hoja, generando una actividad poco lucrativa. El trabajo se llevó acabo en el municipio de Caldono Cauca, después de haber colaborado en el convenio No. 00347 (Elaboración de una agenda ambiental para el cultivo de fique en el departamento del Cauca. El desarrollo de este consistió en realizar un diagnóstico ambiental y formulación de alternativas de producción más limpia (PML), en las fincas fiqueras con el fin de determinar los impactos ambientales ocasionados por los procesos productivos de fique. Este estudio se llevó a cabo mediante información recopilada por encuestas de carácter socioambiental para los cultivadores y para determinar los impactos ambientales se aplicó la matriz de Leopold, como instrumento de organización e identificación de impactos generados en los factores biótico, abiótico y social; y como instrumento complementario se realizó la matriz de Vester con el fin de priorizar los principales impactos ambientales. Lo anterior, llevo a la formulación de conclusiones y recomendaciones, las cuales permitirán favorecer el cultivo adoptando buenas prácticas y usos alternativos de los subproductos, dando una entrada económica extra a los cultivadores, al comercializarlos con entidades o universidades especializadas en realizar investigaciones para utilidad a estos residuos.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/282
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV