• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambio estructural en la eficiencia del mercado financiero en Colombia: identificación a través de la razón de Sharpe 2009-2016

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.055Mb)
    Date
    2017
    Author
    Mina Viveros, Carlos Abdiel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo de investigación pretende identificar en el sistema financiero colombiano, cuáles han sido los cambios estructurales en el mercado de renta fija, más específicamente en la emisión de los Títulos de Tesorería TES en el periodo de 2009 a 2016 a precios mensuales y UVR; estos títulos son una de las mayores fuentes de financiación del gobierno. Con esto se busca determinar si existe un posible cambio estructural en el comportamiento de los Títulos de Endeudamiento Público (TES) mensuales a precios y UVR y así poder medir la influencia de la puesta en marcha del mercado Mila en función a los cambios encontrado. Para alcanzar este objetivo, se abordaron dos métodos sistemáticos para identificar cambios estructurales: Una medida de evaluación de ajuste al riesgo que es el índice de SHARPE y en segundo lugar se especifica el TEST de ANDREWS que nos permite identificar el quiebre estructural. El ratio de Sharpe es una variable que sirve para valorar la calidad de un fondo de inversión, comparándolo con los fondos de su mismo tipo. Por otro lado, el test de Andrews nos indica si ha ocurrido un cambio estructural, además tiene como valor agregado el señalar el punto donde acurre el cambio y si este es en tendencia, intercepto o en ambos. Después de aplicar el método, como resultado se evidencio que hubo un quiebre estructural significativo en el rango de tiempo entre 2012 y 2013, lo cual refuerza la hipótesis que la puesta en marcha del mercado Mila tuvo un impacto positivo para la negociación de títulos y no solamente a nivel nacional, sino ampliando la frontera a el nivel internacional.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/444
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV