dc.contributor.advisor | Fernández Pabón, Jorge Fabián | |
dc.contributor.author | Fajardo Zúñiga, Marlon Jair | |
dc.date.accessioned | 2021-08-31T15:45:06Z | |
dc.date.available | 2021-08-31T15:45:06Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Fajardo Zúñiga, M. J. (2021). Optimización de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) del corregimiento de Guacacallo y vereda El Tigre del municipio de Pitalito – Huila [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/597 | |
dc.description.abstract | Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) cumplen una función amplia e importante en el proceso de manejo y ordenamiento de la disposición final de aguas contaminadas en territorios veredales, por lo cual, se propone aportar a la optimización participativa de la PTAR del corregimiento de Guacacallo y la vereda El Tigre, ubicado en el municipio de Pitalito (Huila), de la que se benefician el corregimiento y la vereda en mención.
Para el desarrollo del trabajo, primero se realizó un diagnóstico estructural y operativo de la planta, debido a que a esta PTAR no se le había realizado mantenimientos anteriores desde su puesta en marcha; una vez identificadas las falencias del sistema y la operatividad a través de la lista de chequeo, se procede a realizar las labores de socialización con la comunidad para dar inicio a los procesos periódicos de mantenimiento y recuperación de toda la infraestructura.
Terminadas las labores de mantenimiento, se procede a realizar el análisis de remoción, para lo cual se evaluaron cuatro parámetros fundamentales (DBO5, DQO, Solidos Suspendidos Totales “SST” y pH), donde los porcentajes obtenidos de remoción fueron de 76%, 64% y 63% respectivamente y el pH 7,15 unidades; con dicha información, se concluyó que el estado funcional y operacional de la PTAR paso de tener falencias a estado óptimo.
Finalmente, se actualizo el manual de procesos existente, se emitieron conceptos técnicos de diagnóstico y se desarrolló un protocolo básico de bioseguridad, documentos que servirán de base para la mejora continua del proceso localmente, y para el análisis al momento de realizar nuevos estudios. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria | es_ES |
dc.subject | Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -- PTAR | es_ES |
dc.subject | Demanda Química de Oxigeno -- DQO | es_ES |
dc.subject | Demanda Bioquímica de Oxigeno -- DBO | es_ES |
dc.subject | Solidos Suspendidos Totales -- SST | es_ES |
dc.subject | pH | es_ES |
dc.title | Optimización de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) del corregimiento de Guacacallo y vereda El Tigre del municipio de Pitalito – Huila | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |