• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la atención en salud y otras actividades, para la empresa unidad de laboratorio especializado en patología, en la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.270Mb)
    Date
    2020
    Author
    Flórez Mosquera, Cristian Mauricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto ha tomado en cuenta aquellas actividades que se ejecutan en el manejo de residuos hospitalarios y similares en la atención del laboratorio especializado en patología, donde se ha identificado, analizado y evaluado diferentes factores de riesgo que pueden afectar a los colaboradores, usuarios y medio ambiente. Considerando que toda organización debe implementar un sistema de PGIRASA, para cumplir con la normatividad de habilitación en el sector salud, Resolución 3100 de 2019. Para ello se realizó un diagnostico situacional en el manejo de residuos, que se empezó desde la base, debido a que la entidad apenas está en proyección para el proceso de habilitación. Luego se identificó la metodología bajo el procedimiento del Manual de Residuos Hospitalarios y Similares del Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y desarrollo, se diseñó el Plan basado en la Resolución, 1164 de 2002, bajo los aspectos ambientales de norma. Los procedimientos y programas operativos básicos para el sistema del plan están dirigidos a la minimización de accidentes y enfermedades bajo el riesgo biológico que procede de la inadecuada manipulación y disposición final de los residuos hospitalarios, vigilancia de la salud de los trabajadores, inspecciones de seguridad y la propuesta para que el representante encargado ejecute planes de emergencia y contingencia. Los resultados de este proyecto se revisaron según el valor del índice de eficacia del Plan, se espera se implemente de acuerdo a los lineamientos establecidos en el documento y se certifique en la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/436
    Collections
    • TG - Pasantías

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos para la compañía Alpina Productos Alimenticios S.A. planta Popayán 

      Jaramillo González, Hernán (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)
      El crecimiento de los residuos sólidos en la industria alimenticia hace que por sus bienes producidos se generen volúmenes considerables de residuos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la ...
    • Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos en el corregimiento del paraíso municipio de Sucre Cauca 

      Hoyos Ortiz, Manuel Alejandro (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)
      Los residuos sólidos son clasificados como comunes y especiales, dentro de los comunes se identifican los orgánicos e inorgánicos y estos son generados en los sectores residenciales, industriales, institucionales, comerciales, ...
    • Apoyo técnico para la corrección y actualización de la línea base Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Popayán - Cauca 

      Muñoz Zuñiga, Gustavo Adolfo (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)
      La actualización del Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) para el municipio Popayán - Cauca se convierte en una herramienta fundamental para el manejo de los residuos sólidos en todo el municipio, bajo los ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV