TG - Pasantías: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 213
-
Actualización del programa de gestión ambiental de la Fiscalía General de la Nación (FGN) seccional Popayán, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El objetivo de este trabajo de grado fue realizar La Actualización del Programa de Gestión Ambiental de la Fiscalía General de la Nación Seccional Popayán, Cauca. Para su desarrollo se llevaron a cabo tres fases, en la ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Institución Educativa Técnico Tunía
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Esta Pasantía tiene como objetivo formular un Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Institución Educativa Técnico Tunía, Ubicada en el corregimiento de Tunía, Municipio de Piendamó - Cauca, surge como ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) en cuatro sedes de la Alcaldía Municipal de Popayán Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)En la presente pasantía, se realizó la formulación del Plan Institucional de Gestión ambiental (PIGA) de cuatro sedes, Administración Municipal de Popayán, Secretaria de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), ... -
Revisión documental de los planes municipales de gestión del riesgo de desastres del departamento del Huila, para la consolidación de una matriz metodológica de seguimiento a las acciones de conocimiento y reducción del riesgo de desastres
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El presente trabajo tiene como fundamento compilar acciones de conocimiento y reducción del riesgo de desastres en el departamento del Huila; en él se detallan acciones trazadas desde los Planes Municipales de Gestión del ... -
Diseño de un sistema de acueducto en la vereda Esperanzas del Río Mayo del municipio de Mercaderes, en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El presente proyecto tiene como finalidad el diseño de los componentes de un sistema de abastecimiento de agua para la vereda de Esperanzas de rio Mayo del municipio de Mercaderes – Cauca, el cual consta de una serie de ... -
Apoyo en la determinación del aporte de carga contaminante al sistema de alcantarillado por las aguas provenientes de establecimientos de salud públicos y privados de la ciudad de Popayán, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)La caracterización y composición física, química y biológica de las aguas residuales vertidas al alcantarillado se hace importante en la actualidad, debido a los problemas de afectación que se presentan en el recurso ... -
Preparación, estudio y análisis de los estándares de la gestión y administración del recurso hídrico subterráneo que realiza la Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC, en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El presente trabajo se realizó en dos zonas importantes del departamento del Cauca, tuvo como finalidad el apoyo en la administración y gestión del recurso hídrico subterráneo conforme a los estándares legales, técnicos, ... -
Implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)La contaminación a causa de los residuos sólidos en un problema a escala mundial e imparable hasta el momento, por ello es necesario acciones particulares debido a que es una responsabilidad de todos. En ese sentido, la ... -
Implementación de microorganismos eficientes en el tratamiento de aguas mieles provenientes del proceso de lavado del café, en las fincas priorizadas en la asociación de productores orgánicos de la Sierra-Cauca -Asprosi
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El objetivo de esta pasantía consistió en la implementación de microorganismos eficientes en el tratamiento de aguas mieles provenientes del proceso de lavado húmedo del café, en fincas priorizadas en la asociación de ... -
Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos de la plaza de mercado "Las Palmas", municipio de Popayán (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El desarrollo del presente trabajo en modalidad pasantía que se ejecutó en la plaza de mercado “Las Palmas” del Municipio de Popayán, que va titulado " Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para los puntos de atención Sucre, Mercaderes y Florencia de la E.S.E. suroccidente del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El objetivo de esta pasantía radica en la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA para los puntos de atención Sucre, Mercaderes y Florencia de la E.S.E. Suroccidente del Cauca, conociéndose así como ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) en la Institución Educativa Agroindustrial Capitán Bermúdez, del municipio de Patía, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El presente proyecto tiene como objetivo fundamental, formular el PIGA (Plan Institucional de Gestión Ambiental) en la Institución Educativa agroindustrial “capitán Bermúdez” del municipio del Patía, ubicada en el departamento ... -
Formulación del plan de manejo ambiental para la conservación del humedal “Pomona” Popayán, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El humedal “Pomona” se encuentra ubicado en la comuna 3 del municipio de Popayán. En la actualidad es uno de los humedales con mayor impacto ambiental, lo que ha ocasionado a través del tiempo deterioro paisajístico y ... -
Formulación del plan de manejo ambiental de la rallandería "La Niña" en la vereda Peña Blanca del municipio de Rosas
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)La producción de almidón agrio de yuca ha generado efectos negativos al ambiente y a los recursos naturales, como la contaminación y uso desmedido de los mismos debido a las malas prácticas dentro de los procesos de las ... -
Formulación del Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA) para el proyecto de rehabilitación y mejoramiento de las vías pertenecientes al municipio de Miranda - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)En el siguiente trabajo bajo la modalidad de pasantía comprende el diseño del plan de adaptación del guía ambiental denominado (PAGA) específicamente en el proyecto denominado CONTRATO No. 1011-11-11-275-2017 suscrito entre ... -
Formulación de un plan de alternativas para el ahorro y uso eficiente de la energía en la sede principal de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)A continuación se hace la presentación del proyecto cuyo principal fin es el de proponer alternativas para el ahorro y uso eficiente de la energía en la sede principal de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, ... -
Evaluación del índice de escasez para aguas superficiales mediante el cálculo de la demanda y disponibilidad hídrica de la microcuenca del Río Mulato, municipio de Mocoa
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)Evaluar la disponibilidad hídrica es esencial para fomentar y guiar la correcta toma de decisiones y asegurar de esta manera la sostenibilidad del recurso, permitiendo una adecuada gestión ambiental; por esta razón, en el ... -
Avances en la implementación del plan de manejo ambiental para la empresa minera canteras y maquinarias (CAMAQ) ubicado en la vereda las Yescas municipio de Timbío título LBO-09451
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)La finalidad de este proyecto, fue realizar avances en la implementación de los programas que se establecieron en el plan de manejo ambiental para la cantera CAMAQ ubicada en la vereda de Yescas, Municipio de Timbío ... -
Apoyo técnico a la Contraloría General del Cauca en los procesos de auditoría gubernamental en modalidad regular, a la línea de gestión ambiental dirigido a la Empresa Social del Estado centro 2 ESE del departamento del Cauca, vigencia 2018, según el plan general de auditorías 2019
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)En el presente trabajo se presentan los resultados sobre el apoyo técnico a la Contraloría General del Cauca, en el proceso de auditorías a la Empresa Social del Estado, Centro 2 E.S.E para regular la gestión ambiental. En ... -
Apoyo en la zonificación de escenarios de amenaza por fenómenos naturales y antrópicos, como herramienta de gestión y planificación para la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Piendamo, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)Actualmente, en la actualización y ajuste de los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT), es fundamental identificar, caracterizar y zonificar de forma anticipada las zonas donde se pueden generar amenazas actuales ...