TG - Pasantías: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 213
-
Determinación de la tasa cinética de reaireación mediante la evaluación de las características fisicoquímicas del agua del Río Molino en su recorrido por la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El trabajo de investigación determinó la tasa cinética de reaireación del río Molino mientras recorre el sector poblado de la ciudad de Popayán Colombia, evaluando las características fisicoquímicas de la calidad del agua. ... -
Apoyo en la implementación de tres programas estipulados en el plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio de Inzá - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)Con el paso de los años se ha podido observar como el ser humano ha desarrollado una mentalidad anti ecológica, cada vez se despreocupa más por la naturaleza y el medio ambiente, lo que nos afecta más frecuentemente a ... -
Apoyo en la gestión del permiso de vertimientos de aguas residuales generadas en el Centro Experimental Amazónico (CEA) de Corpoamazonia, ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El presente documento de trabajo de grado en modalidad de pasantía, expone el apoyo proporcionado en la gestión del permiso de vertimientos de aguas residuales generadas en el CENTRO EXPERIMENTAL AMAZÓNICO (CEA) de ... -
Análisis de la aplicación del instrumento económico ambiental "Tasa por Uso de Agua Subterránea" - TUAS, en la Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El presente proyecto se desarrolló con el objeto de evaluar la estructura del procedimiento del cobro de la Tasa por Uso de Agua -TUA Subterránea, el cual está reglamentado mediante el Decreto 155 de 2004 y parcialmente ... -
Monitoreo para determinar la presencia de mercurio en efluentes, afectados por actividad minera en el municipio de Suárez - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente proyecto tiene objetivo central, monitoreo para determinar la presencia de Mercurio en efluentes afectados por actividad minera en el Municipio de Suarez, se basó en el análisis de calidad de agua y sedimentos. ... -
Fortalecimiento de técnicas de manejo ambiental para el proceso de reconversión ganadera en la comunidad de la vereda San José del Salado ubicada en la micro cuenca Santa Rosa, municipio de Dagua, departamento del Valle del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La micro-cuenca Santa Rosa se encuentra ubicada en el corregimiento de San José del Salado municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, donde en la actualidad se desarrolla la actividad ganadera, debido a ello el ... -
Formulación del programa de gestión integral de residuos sólidos de los centros poblados el Carmelo y el Rosario, zona rural del municipio de Cajibío, departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos- PGIRS, es la base para el desarrollo de programas que mitiguen y minimicen los impactos ambientales generados por el inadecuado manejo y disposición final ... -
Formulación del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía Municipal de Mercaderes Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente documento está enmarcado en la realización del plan institucional de gestión ambiental (PIGA). En la ALCALDÍA MUNICIPAL DE MERCADERES CAUCA, con el fin de que la entidad cumpla con el mejoramiento de las ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental en el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) regional Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El objetivo de esta pasantía consistió en la formulación del plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, un mecanismo de planificación que parte de un análisis ... -
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos para la compañía Alpina Productos Alimenticios S.A. planta Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El crecimiento de los residuos sólidos en la industria alimenticia hace que por sus bienes producidos se generen volúmenes considerables de residuos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la ... -
Formulación del plan de manejo ambiental para el proyecto productivo de desarrollo rural 14 - CAU – MOR - 03 – C en el municipio de Morales Cauca, vereda los Cafés, predio Agua Bonita
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La presente investigación tuvo por objeto la evaluación de los diversos impactos en términos ambientales que surgen en poblaciones rurales específicas por los manejos inadecuados en la producción agrícola lo cual repercutía ... -
Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos del Centro Agropecuario (SENA) Regional – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La problemática de la conservación, protección, restauración del medio ambiente y el manejo de los residuos sólidos, da lugar privilegiado dentro de la gestión ambiental. Por lo tanto en el presente documento formula el ... -
Formulación de un plan de manejo ambiental para la rehabilitación y conservación del humedal "Tejares" en la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)Partiendo de la normatividad vigente en cuanto a la protección de los recursos naturales y su inclusión como pilar de desarrollo territorial, y teniendo en cuenta diferentes caracterizaciones de componentes sociales y ... -
Formulación de estrategias para la separación, recolección y comercialización de residuos sólidos aprovechables en la cabecera municipal de Paez
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente proyecto se realizó con el propósito de reducir los impactos ambientales en la cabecera municipal de Páez por la generación de residuos que se originan a diario por las actividades residenciales, oficiales y ... -
Formulación del contenido programático del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El cuidado del medio ambiente es de suma importancia ya que de éste depende la calidad de vida de los seres vivos y la conservación de los recursos naturales. Por tanto la contaminación ambiental es un tema que alerta de ... -
Evaluación y rediseño hidráulico desde la bocatoma hasta el tanque de almacenamiento del sistema de acueducto en la cabecera del corregimiento de San Juan municipio de Ipiales, departamento de Nariño
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente proyecto enmarcado en la modalidad Pasantía tiene como fin realizar la evaluación y rediseño hidráulico del sistema de acueducto desde la bocatoma hasta el tanque de almacenamiento de la cabecera del corregimiento ... -
Evaluación de un humedal artificial en la planta de tratamiento de aguas residuales de la unidad de apoyo y servicio del batallón José Hilario López en la ciudad de Popayán - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)Los humedales naturales y artificiales tan ampliamente distribuidos en nuestra región hacen parte de los recursos no económicos que más se deben valorar dada la riqueza que ofrecen en cuanto a biodiversidad y los servicios ... -
Evaluación de impacto ambiental al suelo por la extracción maderera en la finca el Tablón municipio de Popayán - departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)Este proyecto de investigación surge de la necesidad de evaluar el impacto ambiental al suelo por la extracción maderera en la Finca El Tablón, ubicada en el Corregimiento el Tablón Municipio de Popayán (Cauca). El trabajo ... -
Establecimiento de la metodología de evaluación y seguimiento a proyectos de la gobernación del cauca para la adquisición y mantenimiento de áreas de importancia estratégica destinadas a la conservación del recurso hídrico
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)En este documento se presenta la metodología formulada desde la Oficina de Control Interno (OCI) de la Gobernación del Cauca para dar cumplimiento a la normatividad nacional ambiental vigente: el Decreto 0953 de 2013 y la ... -
Elaboración del estudio de impacto ambiental para la instalación de un segundo horno incinerador en la empresa ASERHI S.A.S. E.S.P de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La empresa ASERHI S.A.S. E.S.P. pretende instalar a mediano plazo un horno incinerador con mayor capacidad al que tienen en operación actualmente debido a que cada vez más municipios aledaños están enviando sus residuos ...