TG - Pasantías: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 213
-
Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para la zona del alto de la cruz en el municipio de Pitalito, Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La presente propuesta está enfocada en el diseño del Programa de uso eficiente y ahorro del agua en la vereda del Alto de la cruz del municipio de Pitalito Huila de acuerdo con la ley 373 de 1997, de esta manera se da un ... -
Formulación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el museo ciencias naturales (IMCN) Santiago de Cali – Valle del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La formulación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann, ubicado en Santiago de Cali, Valle del Cauca, tuvo como objetivo el desarrollo de estrategias de ... -
Evaluación de las condiciones ambientales del sistema de recolección y descarga del colector de aguas residuales Machángara del municipio de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La evaluación de las condiciones ambientales del sistema de recolección y descarga del colector de aguas residuales Machángara del municipio de Popayán es importante debido a los problemas de afectación que se tienen en ... -
Evaluación y seguimiento a vertimientos de aguas residuales generadas en la sub zona hidrográfica del Río Piendamo dentro de la jurisdicción de la dirección territorial “centro” de la Corporación Regional Autónoma del Cauca – CRC.
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El estudio de evaluación y seguimiento a vertimientos de aguas residuales generadas en la subzona hidrográfica del río Piendamó dentro de la jurisdicción de la Dirección Territorial "Centro" de la Corporación Regional ... -
Evaluación del funcionamiento operativo por contribución de agua lluvia por conexiones erradas en el colector garrochal de la red de alcantarillado de Popayán (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El presente proyecto, evalúa el funcionamiento operativo por contribución de agua lluvia por conexiones erradas en el colector Garrrochal de la red de alcantarillado en Popayán (Cauca), estas conexiones erradas son una ... -
Evaluación del comportamiento operacional por aportes de caudal por conexiones erradas en el interceptor cauca – uno perteneciente al sistema de alcantarillado del municipio de Popayán – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Este proyecto de pasantía, ejecutado dentro de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. evaluó el comportamiento operacional por aportes de caudal por conexiones erradas en la red denominada Interceptor ... -
Evaluación de áreas degradadas por minería ilegal mecanizada en el Consejo Comunitario del Alto Medio Dagua - Distrito de Buenaventura
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La minería es una actividad que ha presentado un incremento notorio en muchas de las regiones de Colombia, trayendo consigo crecimiento económico, pero también debido a las diferentes formas de extracción minera ha con ... -
Actualización del plan de gestión integral para los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA de la Empresa Social del Estado ESE centro 1, Piendamó
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Los residuos generados en la atención a la salud pueden ocasionar un riesgo para el medio ambiente y para la salud de las personas si no se realiza un manejo adecuado, en especial, para los colaboradores que trabaja en las ... -
Impactos ambientales generados por el crecimiento poblacional sobre la zona de influencia directa de la quebrada Pubus municipio de Popayán- Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Este documento corresponde al trabajo final de grado en modalidad pasantía, se llevó acabo en el municipio de Popayán - Cauca, en la empresa prestadora de servicio municipal de agua potable Acueducto y Alcantarillado de ... -
Formulación de un Sistema de Gestión Ambiental escolar (SGA) en la Institución Educativa Gabriela Mistral (sede principal) de la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Los sistemas de gestión ambiental son herramientas importantes al momento de poder resolver mitigar y compensar los daños que realizan las empresas o instituciones en sus diferentes actividades productivas o institucionales, ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Alcaldía del municipio de San Agustín
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La gestión ambiental en entidades del sector público es un tema el cual tiene diversos inconvenientes ya que, más que el diseño e implementación de los Planes y programas se debe proporcionar herramientas trasversales que ... -
Evaluación del proceso de revisión y seguimiento de las solicitudes de permisos de vertimientos en la Corporación Autónoma Regional del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Se presentan los resultados de una pasantía, cuyo objetivo fue evaluar el proceso de solicitudes de permisos de vertimientos en la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Es un trabajo que parte de la identificación de ... -
Apoyo técnico para la evaluación del manejo de residuos generados en la atención en salud, provenientes de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E) en la cabecera municipal San Andrés de Tumaco – Nariño
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El presente trabajo modalidad pasantía se realizó en la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO), cuyo objetivo consistió en: evaluar el manejo de residuos generados en la atención en salud, provenientes de ... -
Generación de bioetanol a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos producidos en el programa de gastronomía del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) del municipio de Popayán Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)La producción de etanol a partir de residuos de fruta cítricas es un estudio que se ha llevado a cabo últimamente debido a su alto contenido de celulosa y hemicelulosa. En el presente proyecto se obtuvo bioetanol a partir ... -
Caracterización de los escenarios de riesgos por fenómenos naturales, de 5 veredas del municipio de Caldono - Cauca para la actualización del PBOT
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Los fenómenos naturales han ocurrido a través del tiempo en todo los países, regiones y localidades del mundo, la ocurrencia de estos eventos de origen natural y antrópico han tenido como consecuencia diversas afectaciones ... -
Actualización del plan de gestión de riesgo de la vereda Granjas de Pitalito- Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El siguiente trabajo se lleva a cabo con el objetivo de actualizar el Plan de Gestión de Riesgo de la vereda Granjas del corregimiento de Chillurco del Municipio de Pitalito- Huila, puesto que, según antecedentes geográficos ... -
Evaluación del sistema modular anaerobio como alternativa de tratamiento de las aguas residuales provenientes del lavado del café, en la hacienda Supracafé, ubicada en el corregimiento de la Venta, municipio de Cajibío – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La industria del café produce grandes cantidades de aguas mieles, que una vez liberadas al medio ambiente puede afectar las aguas subterráneas y superficiales debido a su alta persistencia orgánica y pH ácido., así mismo ... -
Determinación de mercurio por descargas de los entables mineros Euroinversiones y los Ambuila del municipio de Suárez, (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Se determinaron los niveles de mercurio en agua y sedimento generados en los entables mineros Euroinversiones y Los Ambuila en el municipio de Suarez-Cauca, para ello se realizaron cinco monitoreos antes y después en las ... -
Implementación del plan de manejo ambiental de la pavimentación primera etapa cruce 2602- Paniquitá- Miraflores en el municipio de Totoró
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Con el fin de mejorar la movilidad, accesibilidad, garantizar el desarrollo económico, social, las condiciones de competitividad y conectividad en las vías para el desarrollo departamental, se realizó el proyecto “ESTUDIOS ... -
Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos a través de estandarización de vermicompost con uso de EM (Microorganismos Eficientes) en la cabecera municipal de Almaguer
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El presente trabajo en pasantía fue realizado en la planta de lombricultura del municipio de Almaguer Cauca, en la cual se realizó el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en la cabecera municipal, a ...