LEPI / Licenciatura en Educación Infantil: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 50
-
Valor agregado en el aprendizaje del área de inglés de los estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y la relación con competencias emprendedoras
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2021)Este trabajo busca analizar el valor agregado en el área de inglés y su relación con competencias emprendedoras, a partir de la formación profesional recibida por estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del ... -
Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores a través del cultivo, uso y consumo de las plantas medicinales en el grado primero de la Institución Educativa Palacé resguardo indígena nasa de Paniquitá, municipio de Totoró
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)El presente proyecto pretende fortalecer los procesos lectoescritores a través del cultivo, uso y consumo de las plantas medicinales como estrategia de acercamiento al conocimiento de 37 niños del grado primero de la ... -
Importancia de los hábitos alimenticios en el entorno escolar de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)Objetivo: Promover los hábitos saludables a través de estrategias pedagógicas de nutrición como: el juego, el arte y la literatura en estudiantes de grado transición de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga del ... -
Fortalecimiento del desarrollo motriz a través de estrategias lúdicas pedagógicas en pre-jardín y jardín del preescolar Gimnasio Infantil del Norte, de la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)Esta propuesta tuvo como intención el “Fortalecimiento del desarrollo motriz a través de estrategias lúdicas pedagógicas en prejardín y jardín del preescolar Gimnasio Infantil del Norte, de la ciudad de Popayán”. Esto se ... -
Conciencia emocional en la primera infancia basada en el aprendizaje m–learning en las Instituciones Educativas Niño Jesús de Praga y Normal Superior de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)El siguiente proyecto busca implementar mediante la metodología M-Learning, y la indagación reflexiva en niños y niñas de 4-5 años de edad, de las Instituciones Educativas Normal Superior Popayán y Niño Jesús de Praga, ... -
Conciencia emocional en la primera infancia basada en el aprendizaje m–learning en las Instituciones Educativas Gabriela Mistral y la Pamba
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)En el presente artículo se muestran los resultados de la Conciencia Emocional Basada en el Aprendizaje M-Learning en la primera infancia en los grados de transición en las Instituciones Gabriela Mistral y La Pamba en la ... -
Propuesta pedagógica basada en los juegos tradicionales para el rescate de la identidad cultural afrodescendiente de los niños y niñas de tercero de primaria de la Institución Educativa Comercial Santa Clara de Asís sede principal del municipio de Timbiquí Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia / Programa de Deporte y Actividad Física, 2021)Se realizó un estudio cuyo propósito se centró en los juegos tradicionales afro pacíficos de Timbiquí Cauca con el fin de aportar a una propuesta pedagógica en el rescate de la identidad cultural de los estudiantes del ... -
La enseñanza de la conciencia emocional en niños y niñas del grado transición de las Instituciones Educativas Gabriela Mistral y la Escuela Normal Superior
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)El objetivo de este proyecto es describir la implementación de estrategias pedagógicas presenciales. Mostrando el proceso de investigación del Proyecto "Educación Emocional basada en el M-Learning" del semillero de ... -
La enseñanza de la conciencia emocional en niños que cursan transición en la Institución Educativa Niño Jesús de Praga y la Institución Educativa la Pamba
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)Este proyecto describe la implementación de estrategias pedagógicas presenciales que educan la conciencia emocional de los niños y niñas que cursan transición de las Instituciones Educativas Niño Jesús de Praga y la Pamba. ... -
Incidencia de las TIC en la motivación de la lectura en niños y niñas de 5 a 6 años del Instituto Melvin Jones de la ciudad de Popayán - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2021)El presente trabajo de investigación responde a la necesidad educativa de la actualidad, la cual consiste en “el uso de las TIC como herramienta para la motivación de la lectura”, ya que las tecnologías de la información ... -
Fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje a través de estrategias neurodidácticas en los niños y niñas del grado jardín 2 del Hogar Infantil Pequeñines de la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2020)El presente trabajo de investigación centro su atención en los procesos de enseñanzaaprendizaje que emplean los docentes del grado jardín 2 del Hogar Infantil Pequeñines de la ciudad de Popayán frente a las dificultades ... -
El aula heterogénea como espacio para fortalecer competencias emocionales en la educación inicial, con niños de 4 a 5 años de edad del colegio Philadelphia Internacional de Cali
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2018)Esta investigación acción se desarrolla con una población de 20 niños, con edad promedio de 4 años a 5 años del nivel de Jumpers del Colegio Philadelphia Internacional de la Ciudad de Cali. Tomando como técnica para el ... -
Estrategias pedagógicas que emplean las docentes en el aula, para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas del nivel preescolar del Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo del municipio de Balboa Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación Preescolar, 2017)Este trabajo de investigación, pretendió dar cuenta de la caracterización de las prácticas pedagógicas en relación con el desarrollo del lenguaje oral, con tres maestras de preescolar del Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo ... -
Prácticas pedagógicas significativas del desarrollo del pensamiento matemático utilizadas por las docentes del grado pre jardín del Centro de Desarrollo Integral San Pablo, en Popayán Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2016)Este trabajo de investigación de las prácticas pedagógicas significativas con relación al desarrollo del pensamiento matemático, realizado con tres grupos de pre jardín del Centro de Desarrollo Integral (CDI) San Pablo; ... -
La vida escolar y la violencia simbólica en el preescolar Colegio Campestre creando sueños en el año 2018- 2019
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2020)La preocupación fundamental de esta investigación es analizar la incidencia que tienen la violencia simbólica en la vida escolar de los estudiantes; en el transcurso de la práctica pedagógica, se presenciaron diferentes ... -
El autorreconocimiento de niños y niñas con discapacidad cognitiva del grado 3° de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander de Popayán en los procesos de educación inclusiva
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2019)El presente documento describe los resultados de un proyecto de investigación-acción cuyo objetivo es fortalecer el autorreconocimiento de niños y niñas con discapacidad cognitiva (DC) del grado 3°, de la Institución ... -
Imaginarios socioculturales de paz en Jóvenes estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2019)La presente investigación, tuvo como objetivo construir una aproximación comprensiva de los imaginarios socioculturales de paz de los jóvenes estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, a fin de identificar ... -
Imaginarios de paz en víctimas del conflicto armado en el corregimiento El Mango municipio de Argelia Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2019)Los imaginarios de paz, en víctimas del conflicto armado en Colombia, y específicamente en el corregimiento de El Mango, municipio de Argelia, Cauca, fue un reto que se quiso hacer para tratar de reconstruir la historia ... -
Experiencias de vida de jóvenes sordos usuarios de lengua de señas Colombiana de la Institución Educativa la Pamba de la Ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2018)La presente investigación tuvo como propósito comprender las experiencias que han vivido un grupo de jóvenes Sordos usuarios de Lengua de Señas Colombiana de la Institución Educativa la Pamba de la ciudad de Popayán en la ... -
El juego dirigido como herramienta pedagógica en la dimensión cognitiva de los niños y las niñas del nivel de párvulos 7 en el Hogar Infantil Pequeñines de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2019)La presente investigación realizada en el grado párvulos 7 del Hogar Infantil Pequeñines, cuenta con una población de 31 estudiantes, 17 niños y 14 niñas. Esta es una investigación cualitativa, con diseño metodológico ...