Ingeniería Ambiental y Sanitaria: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 313
-
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) en el colegio Francisco Antonio de Ulloa
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)La formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA, en el colegio Francisco Antonio de Ulloa en la ciudad de Popayán, fue el objetivo principal de este trabajo de grado en el cual se llevó a cabo primordialmente ... -
Formulación del Plan de Manejo Ambiental del relleno sanitario El Encanto manejado por la empresa de Aguas y Aseo de El Pital y Agrado S.A E.S.P
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo de pasantía se desarrolló en los municipios de El Pital y Agrado del departamento del Huila. Éste se denomina “FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL RELLENO SANITARIO EL ENCANTO MANEJADO POR LA ... -
Apoyo en la articulación, formulación y seguimiento a planes de gestión del riesgo de desastres en instituciones educativas priorizadas del municipio de Popayán, departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)La gestión del riesgo, es un proceso social encaminado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el ... -
Apoyo a los procedimientos y actividades ambientales, enfocadas a la gestión integral de los residuos sólidos agropecuarios, en la Unidad de Desarrollo Rural (UDR), del municipio de la Plata Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo de pasantía fue realizado en el departamento del Huila en el municipio de La Plata en la Unidad de Desarrollo Rural, sede de la alcaldía de La Plata, bajo el título “APOYO A LOS PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES ... -
Análisis del funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) ubicadas en los 42 municipios del departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo se realizó en los 42 municipios del departamento del Cauca, la finalidad fue el análisis del funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) teniendo como base la ... -
Evaluación de alternativas de tratamiento químico para el proceso de potabilización en la nueva planta de tratamiento Asocruces distrito 3 del municipio de Timbío – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad, es predilecto por sus riquezas naturales, belleza geográfica, diversidad de ecosistemas y en recursos hídricos, sin embargo, el 3 % de la zona urbana y el 26 % de la zona ... -
Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRHS) en la Empresa Social del Estado E.S.E. centro 1, puntos de atención Piendamo, Morales, Silvia y Cajibío año 2018-2019
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo consistió en implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares de la Empresa Social del Estado E.S.E Centro 1 en sus cuatro puntos de atención, este fue actualizado en el año ... -
Desarrollo de acciones para la gestión ambiental en las principales fuentes de abastecimiento hídrico y micro cuencas del municipio de Popayán, en la Alcaldía Municipal de Popayán Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente documento está enmarcado en el desarrollo de acciones de gestión ambiental en el municipio de Popayán, mediante la participación de 6 entidades gubernamentales y no gubernamentales las cuales son UMATA, Corporación ... -
Seguimiento y mitigación de los impactos ambientales en la etapa de construcción del proyecto de rehabilitación vial y construcción del espacio público para el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) del tramo 3B: carrera 6 (Calle 33N a Calle 46N)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2016)El proyecto “CONTRATO 103 de 2014 Rehabilitación Vial y Construcción del Espacio Público para el SETP del Tramo 3B Carrera 6 (Calle 33N a Calle 46N)”, se realizó en el Municipio de Popayán en el Departamento del Cauca, ... -
Apoyo técnico a los tres proyectos ambientales enfocados a la preservación y conservación del recurso hídrico en el Centro de Desarrollo Agro Empresarial y Turístico del Huila (CDATH), sede la Plata Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)En este documento se presenta el apoyo técnico realizado a tres proyectos ambientales de investigación titulados: proyecto 1. Evaluación de la relación entre las enfermedades que se presentan en los habitantes del municipio ... -
Evaluación ecotoxicológica en lodos contaminados con mercurio y/o cianuro producidos en el beneficio de oro en Suárez - Cauca por medio de procesos biológicos
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)En el municipio de Suárez Cauca gran parte del sector minero utiliza procesos físicos y químicos para el beneficio de oro, en los cuales se emplean sustancias altamente tóxicas como mercurio y cianuro, que al ser manipulados ... -
Modelo de conductividad hidráulica en los residuos sólidos de acuerdo con el nivel de compactación
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Los lixiviados generados en sitios de disposición final representan un riesgo en la contaminación de las aguas freáticas y la inestabilidad de la masa de residuos. Estos líquidos representan un problema ambiental que ... -
Implementación de fitorremediador con especies macrófitas (scirpus holoschoenus y cyperus papyrus) en aguas contaminadas con mercurio y cianuro, provenientes de actividades mineras en la vereda La Paila, municipio de Buenos Aires (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo de investigación, describe el manejo de macrófitas acuáticas para el proceso de fitorremediación en remoción de mercurio y cianuro mediante el uso de las especies (Scirpus holoschoenus y Cyperus papyrus) ... -
Evaluación in vitro de eichhornia crassipes como alternativa para el tratamiento de las aguas residuales en una planta de beneficio de minería de oro en Suárez – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)La actividad minera genera alteraciones al ambiente y contaminación debido, a las descargas de sus aguas residuales que contienen metales pesados tóxicos, como por ejemplo la liberación intencional de mercurio, el cual se ... -
Evaluación del tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario El Ojito en el municipio de Popayán (Cauca) mediante el uso de filtros empacados (carbón mineral y grava) a escala piloto
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar un tratamiento opcional para los lixiviados del relleno sanitario El Ojito en el municipio de Popayán (Cauca) mediante el uso de filtros empacados (carbón mineral y ... -
Estudio de viabilidad de un modelo de innovación de turismo de conciencia ambiental basado en el aprovechamiento de residuos sólidos en las veredas la Yunga y Río Hondo
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2020)El presente trabajo se enmarca en la fase final de ejecución del proyecto “Modelo de innovación social para el aprovechamiento de residuos sólidos en las veredas la Yunga y Río Hondo en Popayán”, ejecutado por la Corporación ... -
Determinación del uso de borato de sodio como sustituto del mercurio en un entable minero El Samán en el municipio de Suárez (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el uso del borato de sodio como sustituto del mercurio en el entable minero El Samán, ubicado en el municipio de Suárez - Cauca. Dentro del municipio se ... -
Determinación del riesgo entomológico por el vector Aedes aegypti en la comuna seis y ocho (Popayán – Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo se realizó en la comuna seis y ocho de la ciudad de Popayán, con el objetivo de determinar el riesgo entomológico por el vector Aedes aegypti, el área de estudio se encuentra en una zona subtropical, ... -
Determinación de la viabilidad agronómica del lodo de minería de oro como sustrato en almácigos de Coffea Arábica L. variedad Colombia en el municipio de Suárez (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo de investigación consistió en evaluar el uso del lodo de minería de oro generado en el entable “El Tamboral” ubicado en el municipio de Suárez (Cauca), como sustrato en almácigo de café. Para dar ... -
Contaminación por basura marina y microplástico en puntos priorizados de suelos de manglar del municipio de San Andrés de Tumaco – Nariño
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Una de las principales problemáticas que se ha incrementado a nivel mundial está relacionado con la contaminación marina, específicamente “basura marina”; dentro de estos contaminantes, el principal elemento encontrado es ...