Browsing by Subject "Impacto ambiental"
Now showing items 1-20 of 45
-
Actualización del programa de gestión ambiental de la Fiscalía General de la Nación (FGN) seccional Popayán, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El objetivo de este trabajo de grado fue realizar La Actualización del Programa de Gestión Ambiental de la Fiscalía General de la Nación Seccional Popayán, Cauca. Para su desarrollo se llevaron a cabo tres fases, en la ... -
Actualización del sistema de gestión ambiental-programa de manejo integral de residuos sólidos Incauca S.A. - fábrica
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2016)El presente trabajo de grado se desarrolló en el municipio de Miranda, departamento del Cauca, corregimiento El Ortigal, en las instalaciones de INCAUCA S.A. (Ingenio del Cauca).Tuvo como propósito actualizar el Sistema ... -
Actualización y ejecución del plan de manejo ambiental de las obras de saneamiento básico de los vertimientos generados en Alban (Nariño)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El presente trabajo tiene como objetivo actualizar y ejecutar el Plan de Manejo Ambiental establecido para la construcción de cuatro plantas de tratamiento de agua residual en el municipio de Albán Nariño, con el fin de ... -
Análisis bioeconómico a los sistemas agroproductivos en los municipios de Mercaderes, La Sierra y Patía (Cauca – Colombia)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Debido al desarrollo de la bioeconomía a nivel mundial y a su importancia dentro del sistema de sostenibilidad e implementación en los diferentes sistemas económicos y ambientales, surge el proyecto macro llamado “Análisis ... -
Apoyo en el diagnóstico de operación de los sistemas de tratamiento domésticos y de disposición final de aguas residuales, pertenecientes al ramal de distribución de la empresa de acueducto y alcantarillado de Popayán, en la vereda Real Palacé, municipio de Popayán-Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Con el objetivo de proteger los recursos hídricos, en Colombia se han implementado programas que mejoren la calidad de las aguas residuales. Las plantas de tratamiento de aguas residuales permiten la evacuación y separación ... -
Desarrollo del plan de mejoramiento ambiental en la obra civil del kilómetro 63+250 al 65+250 vía Balboa - Argelia, departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2016)El presente trabajo de grado efectuado mediante la modalidad de pasantía, en la empresa contratista APCOOAR E.S.P, contempla el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental elaborado por el contratista para la construcción del ... -
Diagnóstico ambiental de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)La formulación del diagnóstico ambiental en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, se desarrolla siguiendo la metodología determinada en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001:2015. El objetivo del presente trabajo ... -
Diagnóstico ambiental de la Guzmana, fuente hídrica abastecedora del Acueducto Veredal Piedrahita-Animas en el municipio de DonMatías (Antioquia)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El presente trabajo de pasantía titulado “DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA GUZMANA, FUENTE HÍDRICA ABASTECEDORA DEL ACUEDUCTO VEREDAL PIEDRAHITA-ANIMAS EN EL MUNICIPIO DE DONMATÍAS (ANTIOQUIA)”, se llevó a cabo en el municipio ... -
Diagnóstico ambiental y formulación de alternativas de Producción Más Limpia (PML) para las fincas productoras de fique en el municipio de Caldono departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Aunque en términos ambientales la fibra de fique cuenta con ventajas comparativas frente a las fibras plásticas, no está exenta de problemáticas ambientales propias del proceso de extracción y transformación de la fibra ... -
Diseño del sistema de gestión ambiental en la empresa Eectroenergizar Ingeniería L.t.d.a. Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El presente trabajo se fundamenta en el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Eectroenergizar Ingeniería L.t.d.a. de la ciudad de Popayán, con el fin de que la organización cuente con una herramienta ... -
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Institucional – SGA según la NTC ISO 14001:2015 para la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El siguiente trabajo en modalidad pasantía, se realizó en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, municipio de Popayán Cauca, tuvo como finalidad la construcción del SGA de la Institución y se desarrolló siguiendo ... -
Estrategia ambiental para la reducción y prevención de los impactos derivados del proceso de beneficio de fique en el Resguardo de Paniquitá, municipio de Totoró, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo se realizó en el Resguardo de Panaquitá del Municipio de Totoró (Cauca), mismo que tuvo como objetivo principal la realización de una estrategia ambiental para la reducción y prevención de los impactos ... -
Estrategias de educación ambiental con enfoque participativo en las veredas providencia, cristalina y sonora para fortalecer el plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de el Paujil Caquetá
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Dada su importancia social, económica y ambiental para el departamento del Caquetá, la microcuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de El Paujil, fue un área priorizada para la conservación de sus valores paisajísticos, ... -
Estudio de factibilidad para la creación de un supermercado a través de una plataforma virtual que permita la libre compra en la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2019)Esté proyecto nace de ver como en la ciudad de Popayán por el difícil acceso a los diferentes lugares de la ciudad, los embotellamientos que se forman ocasionan no solo pérdida de dinero, sino también de tiempo, los ... -
Evaluación de áreas degradadas por minería ilegal mecanizada en el Consejo Comunitario del Alto Medio Dagua - Distrito de Buenaventura
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La minería es una actividad que ha presentado un incremento notorio en muchas de las regiones de Colombia, trayendo consigo crecimiento económico, pero también debido a las diferentes formas de extracción minera ha con ... -
Evaluación del manejo de los residuos peligrosos provenientes de la actividad agrícola de cultivo de papa en el corregimiento de Gabriel López (Totoró - Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)La finalidad de este estudio de investigación fué evaluar el manejo de los residuos peligrosos agroquímicos provenientes de la actividad del cultivo de la papa, generados en 4 veredas del corregimiento de Gabriel López ... -
Evaluación y seguimiento a la afectación del río Cauca, por vertimientos de aguas residuales domesticas para los años 2018 y 2019 en un tramo de 6.5 km que atraviesa el sector urbano del municipio de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo tiene como objetivo valorar la afectación por aguas residuales municipales (ARM), provenientes de las descargas directas e indirectas de los 9 colectores en un tramo de 6.5 km del Río Cauca que atraviesa ... -
Formulación de estrategias para la separación, recolección y comercialización de residuos sólidos aprovechables en la cabecera municipal de Paez
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2017)El presente proyecto se realizó con el propósito de reducir los impactos ambientales en la cabecera municipal de Páez por la generación de residuos que se originan a diario por las actividades residenciales, oficiales y ... -
Formulación de los lineamientos técnicos y procedimentales que permitan la implementación tarifaria – multiusuarios en los conjuntos residenciales reservas de alcalá y entre pinos de la ciudad de Popayán – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)La importancia del aprovechamiento de los residuos sólidos en los conjuntos residenciales de la ciudad de Popayán es cada vez más significativa para las entidades y Secretaría Municipal por el acelerado crecimiento ... -
Formulación de un plan de gestión integral de residuos peligrosos para 6 fincas cafeteras asociadas a la Cooperativa del Sur del Cauca “COSURCA” en los municipios de Balboa, Cajibio y la Sierra
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)La formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos para 6 fincas cafeteras asociadas a la Cooperativa del Sur del Cauca “COSURCA” en los Municipios de Balboa, Cajibío y la Sierra, se diseñó con el objetivo ...