TG - Monografías: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 99
-
Evaluación del proceso de intercambio iónico en la recuperación de cianuro libre en efluentes mineros auríferos
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Actualmente, en la minería aurífera se realizan diversos procesos para la extracción del oro, dentro de los que se destacan la técnica de cianuración, la cual, genera aguas residuales contaminadas con cianuro a altas ... -
Evaluación de fitotoxicidad y citotoxicidad del glifosol mediante allium test
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)En Colombia, los herbicidas son empleado en los sistemas agrícolas gracias a la extensa variedad de usos para el control de malezas en variedad de cultivos, el problema de estas sustancias es que se acumulan y permanecen ... -
Residuos de plaguicidas en relación con parámetros fisicoquímicos en agua y condiciones hidrometeorológicas en una sección de la cuenca Río Palacé, municipio de Totoró – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El uso intensivo de plaguicidas en Colombia tiene una relación directa con la vocación agrícola del país generando una actividad de alto impacto ambiental al causar contaminación puntual y difusa, hecho que ha promovido ... -
Evaluación del uso potencial de los lodos residuales provenientes de la actividad minera aurífera para elaboración de bloques de mampostería en el municipio de Suárez – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)La minería es una de las principales actividades que contribuye a la economía del país; sin embargo, la explotación minera produce cantidades considerables de sólidos que, al no tener un manejo adecuado son fuentes directas ... -
Evaluación de la eficiencia de un sistema de aireación forzada para el tratamiento de residuos sólidos orgánicos en la planta de compostaje de “goleros” en el municipio Popayán, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo se realizó en la Planta de Compostaje Goleros del municipio de Popayán, Cauca, el cual tuvo como objetivo principal establecer la eficiencia entre el sistema de apilamiento estático tanto con aireación ... -
Estimación del riesgo ecológico por uso de agroquímicos en zona agrícola del corregimiento de Gabriel López (Totoró - Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Actualmente, en las diferentes zonas agrícolas se ha venido implementando un elevado uso de plaguicidas, con el fin de prevenir, controlar y eliminar plagas que afectan la producción de un cultivo. Estas prácticas pueden ... -
Comparación de las diversas estrategias en el tratamiento de lixiviados, para el mejoramiento de la calidad de los efluentes en los rellenos sanitarios
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Los sistemas desarrollados para el tratamiento de aguas contaminadas por la incidencia de residuos sólidos urbanos (RSU) están en constante evolución, pues debido al crecimiento presuroso de la población se ha aumentado ... -
Análisis bioeconómico a los sistemas agroproductivos en los municipios de Mercaderes, La Sierra y Patía (Cauca – Colombia)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Debido al desarrollo de la bioeconomía a nivel mundial y a su importancia dentro del sistema de sostenibilidad e implementación en los diferentes sistemas económicos y ambientales, surge el proyecto macro llamado “Análisis ... -
Evaluación del proceso de coagulación, floculación y centrifugado mediante sulfato de aluminio como tratamiento de lixiviado maduro generado en relleno sanitario El Ojito de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)La generación de residuos sólidos a nivel mundial supone un gran problema, no solo por componerse de múltiples materiales con periodos de descomposición que llegan a ser miles de años y los gases efecto invernadero liberados, ... -
Evaluación del biocoagulante extraído de la semilla de moringa (m. oleífera) como coadyuvante en el proceso de coagulación para el tratamiento de aguas superficiales en la cuenca Río Molino (Popayán - Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)La presente investigación es un estudio comparativo sobre la eficacia de la mezcla del coagulante natural de M. Oleífera y el coagulante químico sulfato de aluminio en el tratamiento de las aguas residuales del río Molino ... -
Determinación de la variación de microcontaminates (agroquímicos) en la subcuenca del Río Palacé mediante un modelo matemático
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Las diversas actividades agrícolas presentes en la cercanía de las cuencas hidrográficas generan de manera directa o indirecta vertimientos puntuales y difusos de diferentes compuestos agroquímicos, dando como resultado ... -
Evaluación de microorganismos eficientes mediante un filtro anaerobio de flujo ascendente en agua residual sintética, determinado por la eficiencia de remoción de DQO y SST
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)En los últimos años a nivel de América Latina el 70% de las aguas residuales parcialmente tratadas y no tratadas, producidas por la población son devueltas al medio natural (ríos, mares o tierras) sin ningún tratamiento, ... -
Evaluación de alternativas de tratamiento químico para el proceso de potabilización en la nueva planta de tratamiento Asocruces distrito 3 del municipio de Timbío – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad, es predilecto por sus riquezas naturales, belleza geográfica, diversidad de ecosistemas y en recursos hídricos, sin embargo, el 3 % de la zona urbana y el 26 % de la zona ... -
Evaluación ecotoxicológica en lodos contaminados con mercurio y/o cianuro producidos en el beneficio de oro en Suárez - Cauca por medio de procesos biológicos
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)En el municipio de Suárez Cauca gran parte del sector minero utiliza procesos físicos y químicos para el beneficio de oro, en los cuales se emplean sustancias altamente tóxicas como mercurio y cianuro, que al ser manipulados ... -
Modelo de conductividad hidráulica en los residuos sólidos de acuerdo con el nivel de compactación
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)Los lixiviados generados en sitios de disposición final representan un riesgo en la contaminación de las aguas freáticas y la inestabilidad de la masa de residuos. Estos líquidos representan un problema ambiental que ... -
Implementación de fitorremediador con especies macrófitas (scirpus holoschoenus y cyperus papyrus) en aguas contaminadas con mercurio y cianuro, provenientes de actividades mineras en la vereda La Paila, municipio de Buenos Aires (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo de investigación, describe el manejo de macrófitas acuáticas para el proceso de fitorremediación en remoción de mercurio y cianuro mediante el uso de las especies (Scirpus holoschoenus y Cyperus papyrus) ... -
Evaluación in vitro de eichhornia crassipes como alternativa para el tratamiento de las aguas residuales en una planta de beneficio de minería de oro en Suárez – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)La actividad minera genera alteraciones al ambiente y contaminación debido, a las descargas de sus aguas residuales que contienen metales pesados tóxicos, como por ejemplo la liberación intencional de mercurio, el cual se ... -
Evaluación del tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario El Ojito en el municipio de Popayán (Cauca) mediante el uso de filtros empacados (carbón mineral y grava) a escala piloto
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar un tratamiento opcional para los lixiviados del relleno sanitario El Ojito en el municipio de Popayán (Cauca) mediante el uso de filtros empacados (carbón mineral y ... -
Estudio de viabilidad de un modelo de innovación de turismo de conciencia ambiental basado en el aprovechamiento de residuos sólidos en las veredas la Yunga y Río Hondo
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2020)El presente trabajo se enmarca en la fase final de ejecución del proyecto “Modelo de innovación social para el aprovechamiento de residuos sólidos en las veredas la Yunga y Río Hondo en Popayán”, ejecutado por la Corporación ... -
Determinación del uso de borato de sodio como sustituto del mercurio en un entable minero El Samán en el municipio de Suárez (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el uso del borato de sodio como sustituto del mercurio en el entable minero El Samán, ubicado en el municipio de Suárez - Cauca. Dentro del municipio se ...