Ingeniería Ambiental y Sanitaria: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 313
-
Impactos ambientales generados por el crecimiento poblacional sobre la zona de influencia directa de la quebrada Pubus municipio de Popayán- Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Este documento corresponde al trabajo final de grado en modalidad pasantía, se llevó acabo en el municipio de Popayán - Cauca, en la empresa prestadora de servicio municipal de agua potable Acueducto y Alcantarillado de ... -
Formulación de un Sistema de Gestión Ambiental escolar (SGA) en la Institución Educativa Gabriela Mistral (sede principal) de la ciudad de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Los sistemas de gestión ambiental son herramientas importantes al momento de poder resolver mitigar y compensar los daños que realizan las empresas o instituciones en sus diferentes actividades productivas o institucionales, ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Alcaldía del municipio de San Agustín
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La gestión ambiental en entidades del sector público es un tema el cual tiene diversos inconvenientes ya que, más que el diseño e implementación de los Planes y programas se debe proporcionar herramientas trasversales que ... -
Evaluación del proceso de revisión y seguimiento de las solicitudes de permisos de vertimientos en la Corporación Autónoma Regional del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Se presentan los resultados de una pasantía, cuyo objetivo fue evaluar el proceso de solicitudes de permisos de vertimientos en la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Es un trabajo que parte de la identificación de ... -
Apoyo técnico para la evaluación del manejo de residuos generados en la atención en salud, provenientes de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E) en la cabecera municipal San Andrés de Tumaco – Nariño
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El presente trabajo modalidad pasantía se realizó en la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO), cuyo objetivo consistió en: evaluar el manejo de residuos generados en la atención en salud, provenientes de ... -
Generación de bioetanol a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos producidos en el programa de gastronomía del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) del municipio de Popayán Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)La producción de etanol a partir de residuos de fruta cítricas es un estudio que se ha llevado a cabo últimamente debido a su alto contenido de celulosa y hemicelulosa. En el presente proyecto se obtuvo bioetanol a partir ... -
Caracterización de los escenarios de riesgos por fenómenos naturales, de 5 veredas del municipio de Caldono - Cauca para la actualización del PBOT
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Los fenómenos naturales han ocurrido a través del tiempo en todo los países, regiones y localidades del mundo, la ocurrencia de estos eventos de origen natural y antrópico han tenido como consecuencia diversas afectaciones ... -
Actualización del plan de gestión de riesgo de la vereda Granjas de Pitalito- Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El siguiente trabajo se lleva a cabo con el objetivo de actualizar el Plan de Gestión de Riesgo de la vereda Granjas del corregimiento de Chillurco del Municipio de Pitalito- Huila, puesto que, según antecedentes geográficos ... -
Identificación de ecotecnología de sistemas de tratamiento de aguas mieles producidas por el beneficio húmedo del café
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El café es uno de los productos agrícolas más importantes del mundo. Debido a la gran demanda de café y al tamaño de la industria cafetera ya que se generan grandes cantidades de residuos, de los cuales muchos son tóxicos ... -
Estado actual de la implementación de procesos de biodegradación del Polietileno Tereftalato (PET) para la remediación ambiental
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Este documento presenta los resultados de un proceso de investigación cuyo objetivo es determinar el estado actual de la implementación de procesos de biodegradación del polietileno tereftalato -PET- como alternativa para ... -
Evaluación del sistema modular anaerobio como alternativa de tratamiento de las aguas residuales provenientes del lavado del café, en la hacienda Supracafé, ubicada en el corregimiento de la Venta, municipio de Cajibío – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La industria del café produce grandes cantidades de aguas mieles, que una vez liberadas al medio ambiente puede afectar las aguas subterráneas y superficiales debido a su alta persistencia orgánica y pH ácido., así mismo ... -
Microorganismos de montaña como biotecnología para la remoción de cargas contaminantes en aguas residuales domésticas e industriales
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Este documento describe los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar el estado actual del uso de microorganismos de montaña como alternativa biotecnológica para la remoción de cargas contaminantes en ... -
Determinación de mercurio por descargas de los entables mineros Euroinversiones y los Ambuila del municipio de Suárez, (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Se determinaron los niveles de mercurio en agua y sedimento generados en los entables mineros Euroinversiones y Los Ambuila en el municipio de Suarez-Cauca, para ello se realizaron cinco monitoreos antes y después en las ... -
Implementación del plan de manejo ambiental de la pavimentación primera etapa cruce 2602- Paniquitá- Miraflores en el municipio de Totoró
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Con el fin de mejorar la movilidad, accesibilidad, garantizar el desarrollo económico, social, las condiciones de competitividad y conectividad en las vías para el desarrollo departamental, se realizó el proyecto “ESTUDIOS ... -
Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos a través de estandarización de vermicompost con uso de EM (Microorganismos Eficientes) en la cabecera municipal de Almaguer
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El presente trabajo en pasantía fue realizado en la planta de lombricultura del municipio de Almaguer Cauca, en la cual se realizó el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en la cabecera municipal, a ... -
Remoción del contaminante emergente dipirona mediante oxidación avanzada en aguas residuales hospitalarias de San Antonio de Padua, la Plata, Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El objetivo del presente estudio es evaluar la eficiencia de remoción del contaminante emergente dipirona mediante el tratamiento de oxidación avanzada en aguas residuales hospitalarias de San Antonio de Padua, La Plata, ... -
Eficiencia de abonos orgánicos (humus y bocashi) en cultivo de Solanum lycopersicum (tomate) y Capsicum annuum (pimenton), como alternativa de seguridad alimentaria en huertas urbana
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Naturales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El aumento poblacional que ha experimentado el mundo entero, ha traído consigo el desarrollo de problemáticas a nivel ambiental, económico y social tales como aumento de residuos orgánicos, uso excesivo de agroquímicos y ... -
Tecnologías limpias en la industria azucarera para la protección de los recursos hídricos en las zonas de ingenios
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Este documento describe los resultados de un proceso de investigación cuyo objetivo es analizar el estado de la implementación de las tecnologías limpias en la industria azucarera que propician procesos ambientalmente ... -
Evaluación de la variabilidad del riesgo entomológico por el vector Aedes Aegypti en las comunas 6 y 8 en Popayán (Cauca), durante 2020 y 2022
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El siguiente trabajo se realizó en la ciudad de Popayán - Cauca en las comunas 6 y 8, con el objetivo de evaluar la variabilidad del riesgo entomológico por el vector Aedes aegypti entre el año 2020 y 2022, puesto que es ... -
Alternativas para el uso y consumo responsable de agua potable en la cabecera municipal del Patía – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El constante crecimiento de la población y el bajo nivel de protección de los recursos naturales hacen necesaria la búsqueda de formas alternativas de protección del medio ambiente. El enfoque de este ejercicio es el agua, ...